Historias de Magallanes

LA ACADEMIA DE CHILE

viernes, diciembre 26, 2008

Roberto Ampuero


Jugador que en los años 60, aspiró con pleno merecimiento a la condición de símbolo magallánico.

Debutó en 1960 y estuvo como titular hasta 1967. Ocho temporadas en que jugó 202 partidos oficiales, siendo el jugador de mayor asistencia en el periodo. Mediocampista de polifuncionalidad, eficaz en el quite y el apoyo, poseedor de un fuerte disparo de distancia, marcó 42 goles en encuentros oficiales.


"... siempre está donde debe estar (...) Buen jugador, obediente y abnegado, terco e incansable." ("Estadio" 1017. 22 de Noviembre de 1962.)

"Símbolo de eficiencia, de calidad y de espíritu de lucha" ("Estadio" 1269. Octubre de 1967.)


Ampuero fue fundamentalmente un jugador de equipo. Tal vez modesto en exceso, era indispensable aunque no se notara, porque siempre trataba de pasar desapercibido. Por ello, sólo tuvo dos oportunidades en la Selección Nacional, en amistosos ante Brasil y la Unión Soviética, jugados en 1967.

De Magallanes pasó a Lota Schwager donde fue figura varios años y terminó su carrera en Ferroviarios. Ampuero era de aquellos con la camiseta albiceleste como segunda piel.


De Alegrías y pesares, Un siglo de Magallanes
de Eduardo Santa Cruz A.

sábado, diciembre 13, 2008

Arturo "Car'e cacho" Torres


Para sus contemporáneos era nada menos que un "Doctor en fútbol", el hombre clave en el funcionamiento de la academia.

"... es uno de los jugadores más celebrados de su época y de toda la historia de fútbol chileno. Jugador intuitivo y genial estratega, era un organizador nato y considerando las características de la época, se le atribuye a él la conducción técnica del equipo. Un "entrenador dentro de la cancha" (E. Marín: Op. Cit.)

Torres comenzó jugando en Colo Colo y está entre los disidentes que formaron el "Pulpo" y, por era vía, llegó a Magallanes también a fienes del 32', estuvo en el plantel tricampeon desde el 33 al 35. En 1936 volvió a Colo Colo y con el salió campeón el 37. Posteriormente, en los años 40 prolongó su carrera como entrenador.

Conductor del equipo, en las tres temporadas que estuvo en Magallanes. "Car'e Cacho" Torres sólo marcó 4 goles, en el campeonato del 35, pero su influencia era decisiva:

"... el hombre llave auténtico, que impuso y enseño la modalidad del juego bajo, del pase preciso, del triángulo y del fútbol con ritmo" (Revista "Estadio" Nº 73, 30 Junio 1944)

Seleccionado nacional desde 1928 a 1935. Titular en los Juegos Olímpicos de 1928 y la subsiguiente gira por Alemania y Francia. Titular en el Mundial de Montevideo, en 1930, terminó su carrera de seleccionado en el sudamericano de Lima, en 1935, jugando un total de 14 partidos.

Mucho más que un buen jugador. Sentó escuela, instaló una forma de jugar que privilegiaba la técnica, el juego asociado, el buen trato a la pelota, a partir de una simple filosofía, pero que sigue siendo lo esencial del fútbol:

"... Pero, un hombre que no sabe parar una pelota, ni dirigirla, no será jugador de fútbol hoy, ni mañana, ni nunca" (Revista "Estadio" Nº 73, 30 Junio 1944. Entrevista con Carlos Guerrero, "Don Pampa")

De Alegrías y pesares, Un siglo de Magallanes
de Eduardo Santa Cruz A.

martes, diciembre 02, 2008

Foto del recuerdo


1973

Arriba: Heriberto Pizarro, Jorge Arias, Jorge Yávar, Mario Soto, Enrique Arias y Manuel Astorga. Abajo: Luís Miranda, Manuel Gaete, Manuel Pichulman, Edson Beiruth y Víctor Zelada.

 
ecoestadistica.com